San José, 29 de julio de 2024 — Costa Rica ha confirmado un total de 14,063 casos de influenza hasta la fecha en el año 2024, según el último informe del Ministerio de Salud. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con años anteriores y ha suscitado una creciente preocupación en el país.

La información revela que la incidencia de la enfermedad afecta principalmente a dos grupos etarios específicos. Personas entre 20 y 24 años, así como aquellas de 30 a 34 años.

El informe del Ministerio de Salud detalla que las tasas más altas de infección se encuentran en varias regiones del país. Las áreas más afectadas, con mayores tasas de casos por cada 100,000 habitantes, incluyen la región Huetar Norte, la región del Pacífico Central, Central Occidente, Chorotega y Central Norte. Esta distribución geográfica sugiere que ciertas regiones están enfrentando una carga desproporcionada de la enfermedad. Lo que podría estar relacionado con factores locales de salud pública y la capacidad de respuesta.

Medios locales han señalado que, entre el 17 de junio y el 21 de julio, el virus de Covid-19 fue el agente patógeno más prevalente en Costa Rica. Seguido por la influenza estacional, específicamente el tipo A, y el rinovirus. Este período ha visto una circulación significativa del Covid-19, lo que podría estar contribuyendo a la propagación de otros virus respiratorios, incluidos los de la influenza.

Importancia de seguir las recomendaciones de prevención, y la vacunación contra la influenza

Las autoridades de salud han enfatizado la importancia de seguir las recomendaciones de prevención, que incluyen la vacunación contra la influenza y el Covid-19. Así como las prácticas habituales de higiene como el lavado de manos y el uso de mascarillas. El Ministerio también ha instado a los ciudadanos a buscar atención médica si presentan síntomas graves o persistentes, especialmente en las regiones más afectadas.

Lea más: Abogado de “El Mayo” Zambada asegura que el capo fue “secuestrado” por Joaquín Guzmán López para ser entregado a Estados Unidos

A pesar de las recomendaciones y los esfuerzos de las autoridades, la situación continúa siendo preocupante. El aumento en los casos de influenza coincide con una temporada de invierno que podría agravar la situación debido al aumento de las enfermedades respiratorias en general. Las autoridades están monitoreando la evolución de la situación y ajustando las estrategias de salud pública según sea necesario.

Costa Rica enfrenta un desafío considerable en la gestión de estas enfermedades virales, y la respuesta de la comunidad y las autoridades será crucial para controlar la propagación de la influenza y otros virus respiratorios.

Los ciudadanos son llamados a colaborar con las medidas preventivas para mitigar el impacto de esta ola de enfermedades y proteger la salud pública en el país.