Juventud Divino Tesoro… refiere Darío en unos de sus poemas, pero la realidad puede ser distinta
La juventud se despierta en la mañana y busca en su entorno las oportunidades de vida, pero su esfuerzo no rinde frutos y se ve en la obligación de alzar la mirada hacia el horizonte para encontrarlas. Es la realidad de quienes persiguen sueños lejos de su tierra para conseguir lo que su país no le ofrece.
Hablar de este tema en las redes sociales, despierta las emociones de quienes han vivido la experiencia de buscar y no encontrar. Algunas personas cuestionan con firmeza y devuelven la pedrada, preguntándose sobre “cuáles oportunidades”, como una manera práctica de negarlas.
En un ejercicio sencillo, cualquiera puede recorrer las calles de un barrio en cualquier comunidad del país, reconociendo fácilmente que hay menos jóvenes. Lo anterior es resultado natural de la migración, que ha provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas hacia otros países, en busca de las oportunidades no encontradas en su propio espacio.
Solo para tener una idea de lo que significa la búsqueda de oportunidades, en los últimos dos años, algunas fuentes refieren que más de cinco millones de personas han cruzado la frontera sur de Estados Unidos de forma irregular. Nicaragua tiene una cuota en esa cifra, porque en junio del 2024, un total de 6,714 personas fueron reportadas por la oficina de aduanas de Estados Unidos, como inmigrantes nicaragüenses irregulares, según destaca el medio digital Despacho 505 en reciente publicación.
Esos datos pueden parecer distantes, pero son un número superior a la cantidad de votos que en Camoapa han decidido una elección. Además, los datos proporcionados por la oficina de aduanas norteamericana no incluyen a aquellas personas que han ingresado al país a través del Parole Humanitario u otras categorías.
Reacciones en redes sociales hablan del tema
Radio Camoapa consultó este tema en sus redes sociales, preguntando si el país ofrece oportunidades para la juventud. Un usuario identificado como James Talavera, incluye en uno de sus comentarios la migración de miles de jóvenes nicaragüenses y recuerda el costo de la canasta básica que supera con creces al salario básico.
Lea más: La Fiebre de Oropouche: Una amenaza emergente, transmitida por mosquitos
Otro comentario escrito por una usuaria identificada como Dayana Yahoska Espinoza Sotelo, destaca la falta de oportunidades, así como la falta de trabajos para la juventud. Este comentario también cuestiona la falta de oportunidades dignas y el buen trato, siempre en referencia a la consulta realizada por Radio Camoapa en su página de Facebook.
La juventud lamenta la falta de oportunidades y no encuentra otro remedio que fijar su mirada en ese horizonte lejano, donde pueda encontrar lo que busca para salir adelante y ayudar a su familia.
Esta necesidad lleva la discusión de las oportunidades hacia el terreno de las remesas, como un resultado calculado después de navegar el mar de incertidumbres en el proceso de la migración.
Migrantes representan millones en remesas
El Banco Central de Nicaragua sistematiza la información de las remesas desde el año 2000 y muestra su comportamiento mensual y anual, además de distinguir los países de procedencia. Es difícil pensar que una persona saldrá de su país en busca de oportunidades sin llevar consigo la esperanza de enviar dinero a la familia que deja detrás.
Para tener una idea de cómo este tema ha evolucionado, puede recordarse que el Banco Central informó sobre un total de 320 millones de dólares por remesas en el año 2000. Aunque parece mucho dinero, lo reportado en remesas del 2023 fue de 4,660.10 millones de dólares, es decir, más de 14 veces de lo reportado en el año 2000.
Las remesas son el mejor ejemplo para afirmar que las oportunidades no son las que prevalecen dentro de Nicaragua y sus protagonistas, esa juventud divino tesoro, poéticamente recordada, vive y sufre, lo mismo que sueña y busca cumplir sus anhelos. Nadie tendría que migrar si en su tierra se ofrecieran las mismas oportunidades que se encuentran en otro país, advierte con sus propias palabras una usuaria identificada como Solórzano Quintana Juanita.