Nacionales

Organización OPS preocupada por dengue

por | 12/06/2024, 10:04 am | Destacadas, Nacionales, Noticias, Salud

Dengue, una epidemia sin precedentes en América

El incremento sustancial de los casos de dengue en América Latina, es motivo de preocupación para la Organización Panamericana de la Salud, OPS, debido al inusual comportamiento de la enfermedad provocada por el mosquito Aedes aegypti. En países como Honduras, la preocupación es mayor, porque ya se reportan 38 personas fallecidas en lo que va del 2024.

En su reporte del 30 de mayo, la OPS expone la cantidad de casos reportados en América Latina, indicando que estos sobrepasan los ocho millones de casos. Después de Honduras, Nicaragua es el segundo país con más casos reportados, según la OPS. Esto coincide con el incremento del 272%, señalado en el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, correspondiente a la semana 15 del año 2024.

Invierno puede empeorar la situación

La entrada del invierno podría incidir en la aparición de nuevos casos de dengue, debido a las lluvias. Consientes de esa posibilidad, las autoridades impulsan acciones preventivas en las comunidades, tratando de incidir en la disminución de los criaderos del mosquito.

Desde hace varias semanas, en Camoapa se ha observado al personal sanitario en jornadas de fumigación por los barrios de la ciudad. Un ciudadano que prefiere omitir su nombre, asegura que la fumigación ha sido periódica, pues semanalmente pasan por su barrio. Aunque no todas las personas permiten el ingreso en sus hogares.

Lea más: Dengue se le adelanta al invierno: incremento de casos sospechosos en el país

Los medios locales hacen recomendaciones para que la ciudadanía adopte medidas preventivas, pero parece insuficiente frente a las nubes de mosquitos que asechan en algunos sectores. Se trata de implementar medidas básicas para evitar que el zancudo encuentre donde depositar sus huevos, rompiendo así el ciclo reproductivo del zancudo y sus afectaciones.

A mayor afectación, mayor demanda de atención

La prevención es importante para evitar que las personas se enfermen y tengan que acudir a los centros de atención médica, especialmente cuando hay limitaciones en el servicio de salud pública. A la falta de medicamentos también se suman las dificultades estructurales, la capacidad de atención a mayor número de pacientes y los problemas de infraestructura.

En el presupuesto municipal aprobado en Camoapa para el 2024, fue establecida una partida de un millón setecientos cincuenta y dos mil quinientos córdobas para la remodelación del viejo centro de salud. Aunque esa iniciativa no es específica para el tema en cuestión, toda mejora de infraestructura puede incidir en mayores facilidades para brindar atenciones médicas a la ciudadanía.

En una publicación realizada por la Alcaldía de Camoapa del día 28 de mayo en su página de Facebook, se habla de la entrega de sitio del viejo puesto de salud. En esa publicación se indica que la inversión está sustentada en transferencias de capital, realizadas por el Gobierno Central, aunque no se brindan más detalles sobre la iniciativa.

Medidas preventivas contra el dengue pueden salvar vidas

Aunque no se conocen datos específicos que permitan comprender el comportamiento del dengue en Nicaragua, el incremento en un 272% debe ser motivo de preocupación. La urgencia de asumir medidas preventivas adopta mayor relevancia porque ese incremento fue reconocido antes que entrara el invierno y las lluvias contribuyen a la acumulación de agua, oportuna para la proliferación del mosquito.

Una revisión del entorno en el hogar puede permitir la eliminación de potenciales criaderos de zancudo, como recipientes vacíos que se encuentran boca arriba, así como tanques, barriles o piletas sin tapaderas. Igual ocurre con las llantas viejas y cualquier otro objeto capaz de acumular agua de lluvia.

El zancudo Aedes aegypti, es responsable de la transmisión de enfermedades como la fiebre amarilla, Zika, el chikungunya y el dengue. Solo necesita de ocho a diez días para pasar de huevo a adulto. Este zancudo puede vivir entre catorce y veintiocho días, en dependencia de las condiciones del entorno, siendo favorable para ese ciclo de vida la disposición de agua para criaderos, las altas temperaturas y el alimento.

Es necesario distinguir que los zancudos machos se alimentan de néctar, pero las hembras necesitan de sangre caliente. Esta particularidad es la que pone en riesgo a las personas. Es oportuno reflexionar sobre los riesgos y adoptar las medidas preventivas que propicien la disminución del dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito.

Últimos videos

Girasoles de Amor (Spanish Edition)

Girasoles de Amor. Un libro de poemas que se identifica con tu historia de vida. Es tu voz puesta en los versos, escrito por el poeta, periodista y abogado nicaragüense Juan Carlos Duarte Sequeira.

Encuéntralo en Amazon

Otras Noticias

Anunciese en Radio Camoapa