Nacionales

Dengue se le adelanta al invierno: incremento de casos sospechosos en el país

por | 10/06/2024, 5:43 pm | Destacadas, Nacionales, Noticias, Salud

Dengue se le adelanta al invierno: incremento de casos sospechosos en el país

Minsa apresura una campaña preventiva y admite un espiral de casos bajo sospecha. OPS alerta “disparos” de diagnósticos en la región y llama a las autoridades sanitarias a tomar medidas. Médicos estelianos, por su lado, recomiendan limpiar casas y eliminar criaderos del zancudo transmisor

Con la entrada del invierno, cuya temporada inicia este mes, proliferan también los zancudos causantes del dengue, que mantiene bajo emergencia a países como Guatemala y Honduras debido al incremento de casos sospechosos. En este último país, ya se registran 38 muertos y más de 20 mil casos sospechosos.

La Organización Panamericana de la Salud, OPS, indicó que Nicaragua, es el segundo país con el mayor número de casos sospechosos de dengue en Centroamérica, después de Honduras.

En Nicaragua, desde el 2019, cuando hubo 30 muertos por dengue, no se habían registrado víctimas mortales en los años siguientes hasta el 2023, cuando se incrementaron nuevamente los casos y fueron reportados al menos cuatro muertos en diferentes partes del país.

En el más reciente Boletín Epidemiológico, correspondiente a la semana 15, publicado en la página del Ministerio de Salud, Minsa, se indica que los casos de dengue confirmado han incrementado en 272% en comparación con el mismo período del año pasado.

“No pensamos que moriría”

Los fallecidos el año pasado, se reportaron en Managua, Estelí, Nueva Segovia y Masaya. Hasta ahora, se desconoce si ya hay fallecidos en este 2024, por causa de esta enfermedad transmitida por el piquete del zancudo Aedes aegypti.

Lea más: Pronostican lluvias en el país por entrada de tres ondas tropicales

El familiar de uno de los fallecidos en 2023 por dengue, expresó que su ser querido fue mal diagnosticado en una clínica privada y enviado a su casa para recuperarse con un tratamiento para la gripe, pero a los dos días se agravó, tanto por las fiebres como por los dolores abdominales y sangrado. “Fue ingresado a un hospital, pero ya no aguantó y falleció como a los dos días”, dijo.

Fue una pérdida muy inesperada, algo muy doloroso. Nunca pensé que mi tío se moriría por algo que se supone, tenemos bien controlado. Tenía mucho futuro, pero así son los designios de Dios y todos tenemos que pasar por eso”, expresó resignado el familiar de la víctima.

OPS advierte de incremento en América Latina

El dengue se ha disparado en América Latina”, advirtió la OPS, que además informó que entre las semanas epidemiológicas 1 y 19 del 2024, publicado el 30 de mayo, se reportaron un total de 8 millones 364 mil 372 casos sospechosos de dengue. Esta cifra representa un incremento de 235% en comparación al mismo periodo del 2023 y 431% con respecto al promedio de los últimos 5 años, advierte la organización.

El jefe de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central de Honduras, Gilberto Ramírez, indicó que la enfermedad tiene un comportamiento “atípico”, pues no es normal que en los meses de verano se reporten tantos casos. Esto es “un preludio de que cuando comiencen las lluvias. Los picos epidemiológicos empezarán a aumentar de manera significativa”, advirtió el funcionario.

Algunos laboratorios de Managua, están publicando en su página de Facebook mensajes en torno a la prevención y desarrollo de la enfermedad. “El dengue es una enfermedad común en el territorio nacional, más aún con el inicio de la temporada de lluvias. Ante cualquier síntoma debes acudir a un especialista de la salud y realizarte un chequeo”, dice la publicación de uno de estos centros.

Alertas ante incremento de casos sospechosos

En esa misma línea, el doctor Josué Cruz Bonilla, de Estelí, advirtió también en su cuenta de Facebook, del incremento de la influenza y del dengue con el inicio del invierno. “Comenzamos la semana con aumento de los casos de influenza y dengue, pero ¿Cómo reconocer los síntomas? La influenza cursa con fiebres bajas y síntomas respiratorios, a decirse tos seca y obstrucción nasal, moqueo, dolor de cabeza y dolor muscular. El dengue transmitido por mosquitos produce fiebres altas, dolor articular y muscular intenso, dolor ocular, dolor de cabeza”, explicó.

Gráfico: Síntomas de alerta de dengue
Gráfico: Síntomas de alerta de dengue

Además, agregó que se deben estar alertas con los signos de alarma como sangrado de encías y nariz, vómitos y dolor abdominal. “Todos estos síntomas deben ser valorados por tu médico para un mejor abordaje y evitar complicaciones mortales como neumonía por influenza y dengue grave”, escribió el especialista.

Campaña de prevención

Ante esta amenaza, el gobierno ha estado publicando en algunos medios oficialistas propaganda y algunas acciones como limpiezas en los barrios, el llamado Plan Calache, fumigación y abatización.

Están instando a limpiar los hogares, deshaciéndose de los objetos que podrían acumular agua. Hacen el llamado a usar mosquiteros, aunque ciertamente el zancudo transmisor del dengue pica de día.

Más allá de la propaganda, algunos médicos pidieron a la población que estén alertas porque el dengue tiene sus ciclos con repunte y tiene algunos serotipos peligrosos que, en caso de circular en el país, pueden causar muchas muertes.

Se debe tapar el agua limpia que esté en las viviendas, eliminar todo recipiente inservible, llantas viejas y hasta eliminar cualquier tapita de gaseosa que pueda reservar la menor cantidad de agua. “En caso de presentar fiebre, buscar atención inmediata”, recomiendan los especialistas.

Ojo a los síntomas

Entre los síntomas graves del dengue según la OPS se cuentan:

  • Dolor abdominal intenso y sostenido, o dolor a la palpación del abdomen.
  • Vómitos persistentes.
  • Acumulación de líquidos.
  • Sangrado de mucosas.
  • Letargo o irritabilidad.
  • Hipotensión postural (lipotimia).
  • Hepatomegalia.
  • Aumento progresivo del hematocrito.

Para estos síntomas, la OPS recomienda mantener el monitoreo estricto e intervención médica inmediata. Pero, además, en casos cuando se presentan síntomas como; choque o dificultad respiratoria o sangrado requiere una hospitalización en cuidados intensivos.

Últimos videos

Girasoles de Amor (Spanish Edition)

Girasoles de Amor. Un libro de poemas que se identifica con tu historia de vida. Es tu voz puesta en los versos, escrito por el poeta, periodista y abogado nicaragüense Juan Carlos Duarte Sequeira.

Encuéntralo en Amazon

Otras Noticias

Anunciese en Radio Camoapa