
La migración, exilio y el desplazamiento forzado se identifican a través de miles de historias de vida, unas suelen conocerse y otras quedan en la sombra.
Estas historias permiten identificar cuatro momentos distintos que ponen a prueba la resiliencia de la persona y exigen la entrega absoluta de todas las fuerzas.
La historia que se comparte en esta ocasión, gira alrededor de una joven profesional, originaria de Camoapa, cuya identidad protegemos por razones de seguridad.
Lea más: 10% de la población se ha ido: migración hace pedazos a las familias nicaragüenses
Tomar la decisión de salir del país o quedarse en el exilio, llegar a una nueva realidad y adaptarse, procurar que los lazos familiares no se fracturen tanto y el dilema de un retorno incierto, se muestran en el siguiente podcast producido por Radio Camoapa
Del aula al exilio: cuando estudiar implica huir
Algunas personas salen de su país con el sueño de estudiar y superarse, pero terminan en el exilio. Esto ocurre cuando su participación en movimientos estudiantiles, su pensamiento crítico o sus denuncias públicas les generan persecución. Muchos jóvenes que se forman en áreas como derechos humanos, comunicación o ciencias sociales se vuelven blanco de represalias por gobiernos que ven en ellos una amenaza a su poder.
Una vez fuera, deciden no regresar por temor a ser detenidos, hostigados o castigados. En lugar de volver a casa con un título, inician una nueva vida en el extranjero como exiliados. Esta realidad transforma su proyecto educativo en una historia de resistencia, donde el conocimiento se convierte en una herramienta para seguir denunciando y defendiendo la libertad desde fuera.