
Este pasado veintinueve de mayo los católicos de Camoapa llegaron hasta la parroquia Medalla Milagrosa para participar en la celebración en honor a María de los Milagros, una tradición que este año cumplió cuarenta y dos años. Durante el día se efectuaron varias misas, la adoración a Jesús sacramentado, el rezo del rosario y una serenata.
El padre Walter Mercado, párroco de esa iglesia, en su homilía brindó algunos datos históricos de la imagen, su vinculación con las apariciones de la virgen de Cuapa. “Acá en Camoapa son muy bendecidos por tener una devoción incomparable a María de los Milagros. Es importante tener presente el rezo del rosario en las dificultades”, detalló el sacerdote.
Lea más: Feligresía de Camoapa retomará celebración en honor a María de Milagros
Marledis Gutiérrez, mayordoma de la virgen María de los Milagros, se mostró satisfecha por la gran participación de la feligresía en la festividad mariana. “Quiero agradecer a las personas que se acercaron para contribuir con las actividades. Nos llena de gozo que la devoción hacia María de los Milagros se ha extendido a otros municipios del país. Han llegado muchos peregrinos”, enfatizó la encargada.
Más de 20 años de visitar Camoapa
La señora Aracelly Gómez, originaria de la Concha Masaya, indicó que tiene más de veinte años de visitar Camoapa en la festividad de María de los Milagros. “Yo me enteré de la devoción a la virgen por unos conocidos del lugar de donde vengo y me contaron de los milagros. Mi hijo tuvo un accidente y gracias a Dios sobrevivió le pedí a la virgen María por su intercesión y me escuchó”, aseveró la devota.
Historia de María de los Milagros
Cuando la Virgen María hizo sus apariciones en Cuapa, lo hizo posándose suavemente en un árbol de cedro. Los fieles fueron llevándose parte de ese árbol como reliquias, primero hojas, cáscaras, luego ramas y finalmente el tronco y raíces.
De un trozo de ese cedro fue formada la imagen de María de los Milagros, con una altura de un metro. Fue tallada por don Ángel Fargas, por encargo de doña Adilia Flores. Posteriormente fue embellecida en sus detalles por don Donaldo Luna, siendo finalmente entregada el 24 de noviembre de 1981 a las 4 de la tarde a su sierva doña Adilia para vivir desde entonces, en su casa.
El 29 de noviembre de 1981 fue bendecida por Monseñor Alejandro Bolaños y Domínguez (que en paz descanse) en la iglesia de Camoapa.
Desde entonces, la imagen de la Virgen del Cedro de Cuapa, como la llaman o de María de los Milagros, ha hecho varios peregrinajes a diferentes sitios del país.