Nacionales

Las hamacas de Masaya no pierden su encanto, dicen artesanos que las tejen

por | 14/02/2023, 1:50 pm | Destacadas, Economía, Nacionales, Noticias

Masaya es el centro de la producción de hamacas en el país

La producción artesanal de este producto forma parte de la actividad económica del municipio y “conquista” a compradores nacionales y extranjeros

La venta de hamacas a pocos metros de la entrada de Masaya, es un punto de atractivo turístico. Representa la identidad del municipio como “tierra de artesanos”. Además es una muestra de la gran variedad del producto que se encuentra en los dos mercados de la ciudad.

Miguel Ángel Sandino Acuña, tenía nueve años cuando sus padres comenzaron a dedicarse al tejido de hamacas, como una forma de subsistencia familiar. Actualmente tiene 24 años de edad, y está a cargo de “hamacas Joseph”, el primer puesto de venta de este producto.

Puede interesarle: Secuelas de huracanes y vedas afectan pesca en Bluefields

Hace 15 años se instaló, 300 metros al este de la entrada principal de la ciudad. Misma distancia a la rotonda San Jerónimo, “conquistando” a compradores nacionales y extranjeros.

Miguel aprendió de sus padres el oficio de tejer hermosas hamacas que compran los clientes para el descanso o como una pieza decorativa en sus propiedades. En el negocio, trabaja únicamente con sus padres, quienes tienen un taller ubicado en el barrio San Francisco. “Lo que se vende se utiliza en las necesidades de la casa y en la misma (producción de) hamacas”, mencionó el joven artesano.

Variedad en hamacas

En el puesto de venta de la familia Sandino-Acuña, se oferta una muestra variada de las piezas que tejen los artesanos de Masaya que forma parte de la actividad económica del municipio. El producto se ofrece en los módulos del mercado de las artesanías, así como en el mercado municipal Ernesto Fernández. En diferentes barrios, también hay negocios, en las mismas casas las familias elaboran el producto.

Los talleres más reconocidos están en el barrio San Juan y Monimbó

Del estadio Roberto Clemente una y media cuadra al este, está ubicado “Hamacas Nicas”, se define como una fábrica artesanal. Con más de 40 años en el negocio familiar, son pioneros en exportar su producto a países como Estados Unidos, Francia, Alemania y Chile.

En los últimos cinco años nos hemos enfocado en atender a clientes mayoristas locales e internacionales. Adaptándonos a la norma de exportación de varios países”, se lee en su sitio web. El fundador es Félix Gutiérrez Suazo.

Masaya se destaca como el principal productor artesanal de hamacas a nivel nacional. Es parte del legado de los indígenas que se ha conservado de generación en generación, desde la época colonial.

Los primeros puestos de ventas de hamacas se encuentran a unos metros de la entrada principal de “la ciudad de las flores”
Los primeros puestos de ventas de hamacas se encuentran a unos metros de la entrada principal de “la ciudad de las flores”

En el municipio, que es parte del departamento del mismo nombre, declarado “patrimonio cultural de la Nación”, por sus riquezas culturales, las hamacas están entre las piezas con más valor comercial. Es una gama de artículos elaborados a mano, ya sea a base de barro, palma, madera, tela, etc.

Negocio de hamacas, visitado por extranjeros y nacionales

En el negocio que se ubica en la entrada a Masaya, la mayor clientela son nacionales, pero también adquieren el producto turistas de: El Salvador, Honduras, Panamá, Puerto Rico y Estados Unidos. Aunque las “Hamacas Joseph” no tienen la posibilidad de exportar su producto, aceptan pedidos por encargo.

De manera general, “las hamacas matrimoniales es la que más se vende”, mencionó el comerciante. Detalló las características del producto como son;  aguantar más peso porque tienen más manilas y los tejidos más grandes. El precio es de 2 mil 300 córdobas.

Lea más: Un matrimonio de cincuenta y seis años se sostiene con la comunicación, la fe y el perdón

Las hamacas “residenciales” son las más grandes y cuestan 3 mil 200 córdobas. El precio de las “Queen Size” es de 2 mil 300 córdobas. Otra categoría es la familiar que no lleva bolillos de madera, y su precio es el más bajo de 800 córdobas. El color preferido para los clientes es el blanco, aunque a otras personas les gusta multicolores o combinación de dos colores.

En el negocio de este producto hay días buenos y malos. Miguel menciona que hasta una semana pasan a veces sin vender una sola pieza. “Hay días que les va muy bien”, venden dos, tres y hasta cuatro hamacas en una sola jornada de nueve horas y media, que inicia desde las 8:00 de la mañana.

Últimos videos

Girasoles de Amor (Spanish Edition)

Girasoles de Amor. Un libro de poemas que se identifica con tu historia de vida. Es tu voz puesta en los versos, escrito por el poeta, periodista y abogado nicaragüense Juan Carlos Duarte Sequeira.

Encuéntralo en Amazon

Otras Noticias

Preocupación por la escasez de personal de salud en Nicaragua. Archivo

Preocupación por la escasez de personal de salud en Nicaragua

La OPS advierte que Nicaragua enfrenta una grave escasez de personal de salud, con solo 20 profesionales por cada 10,000 habitantes, muy por debajo del estándar recomendado La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido sobre la escasez de trabajadores de salud en Nicaragua. Según el informe “La...
Mayo mes para honrar a María, invitan a rezar el rosario

Mayo, mes para honrar a María: invitan a rezar el rosario

La Iglesia Católica promueve la oración del rosario durante todo el mes, lleno de devoción y amor maternal Mayo es tradicionalmente reconocido como el mes de las madres, pero también se destaca por ser el tiempo en que más advocaciones marianas se celebran dentro del calendario católico. Por esa...
Ejecutan a taxista de InDrive en Jinotega

Ejecutan a taxista de InDrive en Jinotega

Hallado sin vida en carretera hacia Jinotega. Investigan posible ajuste de cuentas Reynaldo de la Cruz Valverde Calero, un hombre de 43 años que trabajaba como taxista en la plataforma InDrive, fue encontrado sin vida dentro de su vehículo en la comunidad Mata Sano, ubicada en el kilómetro 132...
Latidos de amor: un homenaje musical a la virgen de Cuapa

Latidos de amor: un homenaje musical a la virgen de Cuapa

Honores a la virgen de Cuapa con una canción de Radio Camoapa Este 2025, Radio Camoapa ha lanzado el tema musical “Latidos de amor” en homenaje a la Virgen María de Cuapa. Con letra de Juan Carlos Duarte Sequeira y musicalización asistida por inteligencia artificial, la canción recoge en...
Anunciese en Radio Camoapa