
El funeral del papa emérito Benedicto XVI será el jueves 5 de enero y lo presidirá el papa Francisco a las 9:30 horas de la mañana en la Plaza de San Pedro, informó el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, quien dijo que «siguiendo el deseo del Papa emérito, el funeral se celebrará de forma sencilla«.
A partir del lunes, 2 de enero, su cuerpo estará en la basílica de San Pedro para que sea despedido por los fieles.
El papa emérito, Benedicto XVI, murió este 31 de diciembre de 2022, a los 95 años en su residencia, el monasterio Mater Ecclesiae de los jardines vaticanos. Así lo ha anunció la mañana del sábado la Santa Sede, que informó «con pesar» que el fallecimiento del papa Benedicto XVI ocurrió las 9.34 horas.
También podría interesarle: Casa de la mujer solicitará adoquinado de trescientos metros lineales
El papa Francisco, en días pasados había informado de la frágil condición de salud del papa emérito, pidiendo una “oración especial” por él y dando a entender que su situación era crítica.
Está muy enfermo y pidiendo al Señor que lo consuele y lo apoye en que este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final”, había dicho el papa Francisco el pasado miércoles.
Es la primera vez en la historia moderna de la Iglesia que fallece un Papa que renunció, por lo que las ceremonias que tendrán lugar estos días marcarán un precedente histórico de cara al futuro ante la posibilidad de que haya más pontífices que sigan su ejemplo publicó el portal digital LA Vanguardia.
Homenajes
La localidad bávara donde nació en 1927 el papa emérito Benedicto XVI, Marktl, se ha convertido este sábado en escenario de homenajes en recuerdo del difunto pontífice; también en su casa natal, que se reconvertirá ahora en un museo.
La casa donde nació ha abierto sus puertas de manera excepcional durante este fin de semana, a pesar de que está cerrada normalmente en invierno. En la habitación donde su madre dio a luz, se han encendido velas, mientras que los gestores han habilitado un libro de condolencias.
El primer ministro de Baviera, Markus Soeder, ha expresado también sus condolencias por el fallecimiento de Benedicto XVI, «un gran representante de la Iglesia Católica» que «siempre ha llevado a su patria en el corazón» reportó La Vanguardia digital.
La Conferencia Episcopal Española ha destacado la «profunda huella» que dejó en los católicos españoles durante sus ocho años de pontificado, en los que visitó el país en tres ocasiones y aprobó la mayor beatificación de españoles, con la proclamación de 498 beatos.
Su «rico e intenso» magisterio, a través de sus tres encíclicas, homilías, discursos, libros y catequesis, lo sitúa como «un gran teólogo que nunca olvidó su talante de pastor de la Iglesia«, ha dicho el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, en una rueda de prensa virtual.
También podría interesarle: Suicidio, triste consecuencia de la depresión
Memorias
El secretario personal del papa emérito Benedicto XVI, monseñor Georg Gänswein, publicará en enero un libro con sus memorias al servicio del pontífice alemán y para hacer frente a las «calumnias» que algunos le reprochan.
El libro «Nient’altro che la veritá. La mia vita al fianco di Benedetto XVI» (en español, «Nada más que la verdad. Mi vida junto a Benedicto XVI), será publicado por la editorial Piemme de Mondadori «a principios de enero de 2023, según han informado en un comunicado.
Estas páginas contienen un testimonio personal de la grandeza de un hombre calmado, un fino estudioso, un cardenal y un papa que ha hecho la historia de nuestro tiempo. Pero también son una narración en primera persona que trata de arrojar luz sobre algunos aspectos incomprendidos de su pontíficado y describir desde dentro el verdadero ‘mundo vaticano'», ha indicado Ganswein.