Carta abierta del director de Radio Camoapa, en ocasión de la fiesta patronal de Camoapa

Entre el café de los hábitos y el blanco hermoso de los cordones, se mueve la fe de la gente, volviendo sus ojos al cielo para elevar oraciones a Dios, mediante la intercesión de San Francisco de Asís. Todo se prepara con tiempo, el cuerpo y el alma sienten la proximidad de la fiesta popular que mezcla devoción y tradición, en una jornada de novena previa y la octava después.

San Francisco simboliza el anhelo de Paz y Bien y el espíritu de servir, antes de ser servido. Dando es como se recibe y muriendo es como se vive para la vida eterna, son parte de los postulados propuestos por el Seráfico de Asís para pedir su conversión en el instrumento de paz.

Camoapa tiene la bendición de guardar en su práctica devocional la veneración al santo de Asís y de organizarse gustosamente para su celebración. El amor por Francisco se vive en cualquier rincón del municipio, aunque hay espacio para otras veneraciones en el santoral preferido de las personas.

Lea: San Francisco de Asís patrono de la ecología es celebrado en Camoapa

El cuatro de octubre es el día principal, pero la solemnidad se vive en todas las actividades religiosas programadas, incluso en aquellas que anteceden a la misma bajada del Santo, como la porciúncula y el quinario. Sobre la solemnidad hablaba frecuentemente doña Emérita Marín Mena, una de las fundadoras de la Orden Franciscana de Camoapa, allá por el año 1,926.

En la comunidad es habitual que los niños y niñas vistan el hábito franciscano por promesas asumidas en el seno familiar, pero en muchos casos la práctica persiste, pese al paso del tiempo. Así es posible encontrar a personas adultas cumpliendo las promesas de sus padres o las propias, llevando el distintivo contraste del café y el blanco en sus cuerpos en la fiesta patronal.

Cuando se trata de la fiesta patronal, prevalece la devoción y el espíritu de hermandad, especialmente en aquellos grupos más comprometidos con la religiosidad. Aquí se distingue claramente quienes pertenecen a la Orden Franciscana y a la Cofradía, esta última retomada en el nuevo milenio.

Integrantes de la Cofradía de San Francisco de Asís en Camoapa

El desborde artístico deja sus huellas imborrables en la memoria visual de quienes contemplan los exquisitos arreglos en las peañas y en los altares. Las flores y temas trabajados con especial delicadeza, cuidando de no perder el toque natural que debe acompañar al patrono de la ecología, marcan siempre la escena y el disfrute de la comunidad.

Es un desafío cada año

Cada año representa un desafío para quienes asumen la responsabilidad de arreglos, acompañamientos y custodias de la imagen del Santo en el periplo organizado para la ocasión festiva. Claro, se trata de verdaderas reliquias históricas con alto significado espiritual para un pueblo devoto, razón suficiente para no descuidar ningún detalle.

Cada quien pide según sus necesidades, pero la intercesión de San Francisco tiene alta demanda entre los ruegos de la comunidad creyente. Francisco es motivo de inspiración para muchas personas y constituye un ejemplo indudable de confiada entrega a los pies de Dios.

Ojalá siga creciendo la fe, gracias a la intercesión de San Francisco de Asís, provocando el amor y la contrición de los corazones en las personas de la comunidad. Que prevalezca siempre el espíritu de hermandad en la Camoapa soñada por quienes viven en ella y por quienes se han ido lejos, dejando anclados sus corazones junto a las huellas del caudillo.

Orden Franciscana Seglar

Vaya este saludo fraterno al pueblo de Camoapa, a la Orden Franciscana Seglar, a la Cofradía y a toda la comunidad que lleva en su esencia el espíritu franciscano. Sirva la comunicación para llevar el mensaje de Paz y Bien, promovido por San Francisco de Asís y vuélvase cada quien un instrumento de la paz del Señor.

Juan Carlos Duarte Sequeira, director de Radio Camoapa

04 de octubre del 2022