
Este ocho de septiembre se conmemora el Día Internacional del periodismo y en el contexto actual muchos se preguntan cuáles son los retos de esta profesión en Nicaragua. Según algunos datos de organizaciones de derechos humanos unos ciento cincuenta periodistas se han exiliado por la situación sociopolítica del país.
—–Jóvenes nicaragüenses debaten sobre los desafíos que enfrentan las mujeres—–
Para la licenciada Wendy Quintero, periodista y defensora de derechos humanos, sin duda hay un retroceso en las garantías fundamentales para ejercer la libertad de expresión en Nicaragua. La situación es difícil, pero llama a reflexionar a la población sobre la importancia del periodismo para el desarrollo social, cultural, económico y político de una nación.
Una comunicadora de Camoapa, que por razones de seguridad prefiere el anonimato, comentó que desde hace unos tres años ya no ejerce la profesión por razones personales, pero si considera que los periodistas viven una situación difícil, porque no hay ninguna garantía para ejercer adecuadamente el trabajo.
Yo he tenido varias oportunidades de regresar al periodismo, pero la situación está bien difícil, como hemos visto tantos medios cerrados, periodistas juzgados, me pongo a pensar en mis hijos, pero sin duda hay una situación de peligro y el reto es continuar informando a pesar de las dificultades”, enfatizó la ciudadana.
—–Barrio Pedro Joaquín Chamorro se prepara para la visita de Tata Chico—–
En 1958, durante el cuarto Congreso de la Organización Mundial de Periodistas (OIP), llevado a cabo en Bucarest (Rumania) se estableció el 8 de septiembre como Día Internacional del Periodista en conmemoración del asesinato de Julius Fucik, escritor y periodista checoslovaco, que fue ejecutado por los nazis en 1943.

La fecha está destinada a resaltar la importancia de la profesión del periodismo en su labor de buscar la verdad y en defensa de la libertad de expresión y de prensa.
También podría interesarle: