Un grupo de fieles católicos del municipio de Boaco, entregaron la semana pasada una carta al párroco de la iglesia Santiago Apóstol de esa ciudad, con la intención de promover un proceso de canonización del padre José Nieborowski. La muerte de este sacerdote católico ocurrió hace más de ochenta años, pero es considerado uno de los grandes benefactores de la ciudad boaqueña.
Según el padre Alan Alfonso Paisano, párroco de la iglesia Santiago de Boaco, hace algunos días recibió de parte de un grupo de ciudadanos una carta que solicitaba iniciar los procesos de canonización del padre Nieborowski.
Para este tipo de acciones lo primero es que debe haber una solicitud, ese paso ya se cumplió, también he informado de esta intención al obispo y estamos analizando los requisitos, detalló el presbítero.
El padre Paisano agregó que uno de los argumentos del grupo de laicos es que a pesar de cumplir ochenta años de la muerte del padre José Nieborowski, aun continúa vigente en la memoria de los boaqueños.
Uno de los principales requisitos para que un proceso de canonización se concretice, es que se conozca de un milagro concedido por Dios a través de la intercesión del padre José y hasta el momento no se conoce”. aseveró el sacerdote.
El sacerdote indicó que existe la intención de promover la canonización del padre José Nieborowski, por lo que ahora iniciará el proceso de recopilación de información y valorar qué institución dentro de la iglesia desea impulsar el proceso en el vaticano.
El legado del padre José Nieborowski, misionero paulino que transformó la vida de Boaco. Llevó la luz eléctrica, el agua potable, los ladrillos de cemento, el cine, el teatro, el hospital, entre otras cosas.
El padre de origen polaco, llegó a Boaco hace 100 años (19 de Junio de 1916) y lo primero que hizo fue reconstruir el templo parroquial Santiago. Formó una fábrica de ladrillos, hizo un hospital para niños (actualmente el Hospital José Nieborowski) llevó el agua potable a través de una represa, que en ese entonces era un reto conseguir ese avance. Logró que fuera la segunda cuidad de Nicaragua con luz eléctrica, fundó la banda musical, y fue el primero en llevar un proyector cinematográfico a la ciudad boaqueña.