Después de un esfuerzo de dos años los pobladores de la comunidad de Mombacho lograron instalar la energía eléctrica en el pozo comunitario y así beneficiar a unas noventa familias que requieren del servicio.

Este pasado domingo los habitantes de la misma comarca ayudaron a la instalación del poste y el transformador.

Hace un mes, algunos habitantes participaron en la sesión ordinaria del concejo municipal para solicitar ayuda al gobierno local con alguna contrapartida y así agilizar la instalación, sin obtener respuesta.

Según los encargados del proyecto comunitario una empresa privada les cobraría un poco más de seis mil dólares para hacer ese trabajo.

Nosotros como observamos que no tuvimos apoyo de parte de las autoridades, días después a la sesión, nos reunimos con la población y tomamos la decisión de asumir los costos del proyecto de la energía”, señala Evangelina Picado una de las pobladoras y encargada del proyecto.

El dinero utilizado para la compra del poste y transformador fue recaudado con el esfuerzo de las familias de la comunidad.

Poste y generador Mombacho Carlos

 

También podría interesarle «Enacal Camoapa reduciría las horas que brinda agua a los usuarios en la ciudad«

La señora Picado comenta que gracias a la ayuda de algunos contactos encontraron una persona que trabaja de manera independiente en el área energética y fue quien ejecutó la obra.

Nos salió un poco más barato de lo que inicialmente nos cobraba la empresa privada y nos dio garantía. Hasta el momento en la compra del transformador, el poste, algunos materiales y la instalación, tuvimos un gasto de unos ciento ochenta mil córdobas”, detalla la pobladora.

Por su parte el señor Isabel Picado, líder de la comunidad, se mostró contento por ver concretado el proyecto de la luz eléctrica, que tardo más de dos años en llegar al pozo. Lo único que hace falta es poner a funcionar la bomba y luego legalizar el servicio con la empresa de distribución.

Según El Porvenir, organismo que financió el pozo, en 2019 se realizó ese proyecto para atender a noventa familias, además de la perforación también aportaron las instalaciones domiciliarias, la comunidad contribuyó con algunos materiales y mano de obra.

Los datos de la institución indican que este pozo tiene capacidad de unos cien galones por minuto y si hay un buen manejo de la fuente de agua el proyecto durará por muchos años.

También podría interesarle «La prudencia debe prevalecer en los balnearios durante la semana santa«