El presidente Daniel Ortega Saavedra anunció oficialmente que el general en retiro Javier Omar Hallesleven Acevedo será su compañero de fórmula en las elecciones presidenciales del 6 de noviembre de 2011. Ambos conforman la dupla de candidatos del FSLN.

La decisión se produce luego que el actual vicepresidente de la República, Jaime Morales Carazo, rechazara la propuesta de repetir en el cargo. Diversas fuentes gubernamentales confirmaron que Hallesleven aceptó la oferta de Ortega para acompañarlo como vicepresidente.

Hallesleven es una figura reconocida en el país. Fue jefe del Ejército de Nicaragua hasta el 21 de febrero de 2010, cuando entregó el cargo al general Julio César Avilés, tras cinco años al frente de la institución.

Origen y trayectoria del nuevo candidato del FSLN

El ahora candidato a la vicepresidencia por el FSLN, Javier Hallesleven, nació en el municipio de La Libertad, en el departamento de Chontales. Coincidentemente, este es el mismo lugar de origen del presidente Ortega.

Durante su mandato como jefe del Ejército, Hallesleven fue percibido como un oficial disciplinado y reservado, sin vínculos visibles con partidos políticos. Su postulación ahora genera atención mediática y debate nacional.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) confía en que la figura del exmilitar refuerce la candidatura de Ortega, especialmente entre sectores que valoran el orden, la seguridad y la experiencia.

Legalidad de la reelección presidencial en debate

La postulación de Ortega ha despertado críticas entre sectores jurídicos y políticos que consideran que su candidatura viola la Constitución. Afirman que su inclusión como uno de los candidatos del FSLN para la presidencia es inconstitucional.

El artículo 147 de la Constitución Política de Nicaragua prohíbe expresamente que una persona que ha ejercido la Presidencia en dos períodos vuelva a postularse, y Ortega ya ha gobernado en dos ocasiones: de 1985 a 1990 y desde 2007 hasta la fecha.

Según expertos, hay dos impedimentos legales para la candidatura de Ortega: uno, por estar ejerciendo el cargo durante el proceso electoral, y otro, por haber completado ya dos períodos presidenciales. Esto podría generar una fuerte polémica en el escenario electoral de 2011.