
Cinco nuevos contagios se suman a la cifra nacional y se promueve la educación para contener la propagación del virus
El Ministerio de Salud (MINSA) informó que el número de casos confirmados del virus H1N1 en Nicaragua asciende a 56, luego de registrarse cinco nuevos contagios. Las ciudades afectadas son Managua, Masaya, Granada, León, Jinotega, Juigalpa y Carazo, lo que evidencia la presencia del virus en distintos puntos del país.
Según el ministro de Salud, Guillermo González, 26 personas ya fueron dadas de alta y 15 han completado su tratamiento médico de forma satisfactoria. “Estamos trabajando intensamente para controlar esta situación”, aseguró el funcionario.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado al virus como una pandemia. González explicó que esta se presentará en oleadas, siendo la primera la que actualmente se vive con el invierno en el hemisferio norte.
Llamado a la calma y al compromiso con la prevención del virus H1N1
El ministro pidió a la población no alarmarse ante el panorama, pues las autoridades están tomando medidas preventivas. “No debemos entrar en pánico. Vamos a continuar reforzando las acciones para evitar la expansión del virus H1N1 en Nicaragua”, expresó.
González añadió que se mantiene la vigilancia sanitaria, especialmente ante la posibilidad de una segunda oleada durante el invierno en el hemisferio sur. Las campañas informativas y los controles epidemiológicos continúan activos en todo el territorio nacional.
Entre las acciones implementadas está el monitoreo constante en centros escolares, algunos de los cuales cerraron temporalmente como medida de precaución. De ocho escuelas que suspendieron clases, cuatro ya han reanudado sus actividades.
Educación como herramienta para prevenir el contagio
El ministro de Educación, Miguel D´Castilla, presentó una cartilla educativa que explica cómo prevenir el contagio de la influenza. Se imprimieron 20 mil ejemplares con el apoyo financiero de Unicef, que aportó 20 mil dólares para esta labor.
La cartilla será distribuida a delegaciones departamentales y municipales, así como a directores de centros educativos en todo el país. Esta iniciativa busca que niñas, niños, adolescentes, docentes y familias estén mejor informados y puedan aplicar medidas preventivas de forma efectiva.
Con estas acciones, el gobierno de Nicaragua refuerza su compromiso por contener la propagación del virus H1N1 en Nicaragua y proteger la salud de todas las personas.