Al igual que las personas, las mascotas como perros y gatos sienten la pérdida de un compañero con una actitud que podríamos llamar luto. Los últimos estudios científicos han empezado a descifrar las claves de este comportamiento que tiempo atrás se pensaba que era exclusivamente humano, publicó la National Geographic.
También podría interesarle «Se complica caso de Luno el perro encarcelado en España, Tribunal decidirá su destino«
La ciencia ha demostrado empíricamente lo que muchos que hayan tenido mascotas ya sabían: los animales de compañía, en particular los perros y gatos, sienten la pérdida de un compañero cercano y pasan por un proceso que puede considerarse como un luto en toda regla. Los comportamientos que podríamos llamar “de luto” se han observado en muchas especies salvajes que viven en sociedad como elefantes, lobos o grandes simios.
En la naturaleza dichos comportamientos suelen darse entre individuos emparentados entre sí, especialmente entre madres y sus crías o entre parejas. Pero el caso de las mascotas es particular porque forman grupos artificiales, en los que la mayoría de las veces los individuos no son parientes y ni siquiera han escogido a sus coinquilinos, ya que son sus cuidadores quienes deciden traer a un nuevo animal a casa.
También podría interesarle «Nica logra hacer carrera en España cuidando caballos«