Productores ganaderos lamentan el impacto en la economía local

El cierre del matadero de El Rama, en la Región Autónoma del Caribe Sur (RACS), fue confirmado por fuentes del gremio ganadero. Se trata del Matadero del Caribe San Isidro, ubicado en ese municipio, que había sido una fuente importante de empleo y dinamismo económico en la zona.

La planta industrial fue impulsada por un inversionista coreano con una millonaria inversión. Durante sus años de funcionamiento, facilitó el comercio con productores de lugares como Muelle de los Bueyes, El Rama y otras comunidades cercanas.

Aunque los efectos del cierre ya se sienten en la región, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de los dueños o de la misma empresa. El proceso de cierre se ha dado de forma silenciosa y hasta el momento no se conocen denuncias públicas de personas trabajadoras despedidas.

Una inversión millonaria que generó muchas expectativas en el matadero

Las instalaciones del matadero están ubicadas cerca del kilómetro 278 de la carretera a El Rama. Su construcción comenzó en 2016 con una inversión superior a los 30 millones de dólares, según reportes periodísticos de la época.

El proyecto fue desarrollado por la empresa Korea Nicaragua Sociedad Anónima (KNSA), liderada por el empresario coreano Juan José Kim. La planta fue inaugurada oficialmente en octubre de 2019, generando entusiasmo entre productores y habitantes de la zona.

Desde el inicio, la expectativa era procesar unos 250 animales diarios, con un estimado de ingresos de hasta 70 millones de dólares al año. El cierre representa un duro golpe a estas proyecciones económicas.

Ganaderos conocían la situación desde hace meses

Solón Guerrero, presidente de la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic), confirmó que el matadero de El Rama ya no está operando desde hace unos tres meses. Aunque la noticia no se hizo pública de inmediato, las y los productores de la región ya manejaban información sobre la situación.

El matadero de El Rama, como se le conocía, cerró operaciones, pero eso no fue ahorita, es una situación que los ganaderos de la zona conocieron desde hace unos tres meses”, explicó Guerrero.

Hasta el momento, las causas del cierre no se han esclarecido públicamente. Tampoco se ha confirmado si existe intención de reactivar el proyecto o de vender las instalaciones a otro grupo inversionista.