Nacionales

El reino del sabroso jocote de verano

por | 13/03/2023, 9:42 am | Destacadas, Economía, Nacionales, Noticias

La cosecha de jocote empieza a salir en esta temporada y es aprovechada por los productores en momentos que dejan de cosechar sus granos de maíz, frijoles y yuca.

Familias empiezan a sacar el fruto para el tradicional almíbar de Semana Santa. La buena producción hace que cada año lleguen a estas comunidades comerciantes procedentes de Honduras en busca de comprar las cosechas de jocote

Las tierras fértiles que descansan bajo las faldas del volcán Mombacho son propicias para las plantaciones del fruto de jocote. El árbol que produce esta fruta nace y crece con facilidad en las comunidades de La Granadilla, del municipio de Diriomo, Los Ranchones, Aguas Agrias, Guacucal y San Juan del Mombacho, pertenecientes al municipio de Nandaime en el departamento de Granada.

En cada patio de las casas o cerco de las propiedades que se ubican en el trayecto del camino que conduce al balneario de Casa de Tejas y también al destino turístico rural de la reserva del Río Manares en Aguas Agrias, es común divisar árboles de jocote. Cargados de esta fruta carnosa de color verde y rojiza, cuando se encuentra madura.

El verano es recibido con entusiasmo por los comunitarios. La producción de jocote representa un alivio económico en momentos que se retira el invierno y dejan de cosechar sus granos de maíz, frijoles y yuca, que representa su principal actividad económica.

Larisa Gutiérrez es una de las más de diez mujeres de La Granadilla que se dedica a la venta de jocote en el mercado Oriental de la ciudad de Managua. Su jornada de trabajo la inicia con la compra de la cosecha en las fincas de su comunidad. Dentro de su actividad, contrata a más de cinco cortadores que desgranan el fruto del árbol que se mantiene con escasas hojas.

Un buen respiro

Este trabajo, Gutiérrez, lo realiza por más dos meses, tiempo que dura la producción de jocotes. Gracias a las utilidades que genera su venta, las familias dedicadas a su comercio, logran un sustento necesario en momentos en los que es difícil encontrar trabajos en labores agrícolas.

“Viajo tres veces a la semana al mercado Oriental. Me despierto a las dos de la mañana para movilizar los canastos con jocote a la comunidad de Monte Verde, donde me ubico a orillas de la carretera a esperar los primeros buses que viajan de Nandaime a la ciudad capital”, relata Gutiérrez.

La buena producción en estas tierras hace que cada año lleguen a las comunidades, comerciantes procedentes de Honduras a comprar con sus camiones la cosecha de jocote.
La buena producción en estas tierras hace que cada año lleguen a las comunidades, comerciantes procedentes de Honduras a comprar con sus camiones la cosecha de jocote.

El jocote tiene gran demanda en la época de verano. Muchas familias acostumbran a consumir este fruto, que se comercializa en los diferentes mercados del país, donde los vendedores lo ofrecen en bolsas plásticas, acompañado de cucharadas de sal y vinagre. Otras familias lo llevan a degustar a sus paseos que realizan en el mar.

Mujeres al frente

Sorayda Morales, junto a cinco mujeres, se dedica a cortar la producción de jocote en uno de los plantíos de la finca de la comunidad Los Ranchones. Para luego venderlo por balde en los mercados de Granada y Masaya, donde este fruto tiene gran demanda en cada entrada del verano.

Para poder cortar los jocotes, las mujeres utilizan varas que llevan en cada una de sus puntas una especie de embudo elaborado con botellas de bebidas gaseosas que son cortadas por la mitad. Se debe a que las ramas de los árboles son débiles y no resistirían que una persona suba y llegue hasta la fruta.  

“Todas las mujeres que trabajamos en este plantío de jocotes somos familia y gracias a esta actividad obtenemos trabajos por más de dos meses. Tiempo que dura la producción de esta fruta”, remarca Morales, quien recuerda que desde su niñez se dedica a esta actividad.

Las familias que no comercializan sus cosechas de jocotes en los mercados las venden a los comerciantes que llegan con sus camiones procedentes de Honduras, quienes llegan a pagar un precio de hasta 200 córdobas por cada saco que lleva hasta tres baldes.

Los comunitarios aseguran que en este verano, no obtuvieron una buena producción, debido a la lluvia que cayó en los meses de enero y febrero, que produjo una plaga que afectó el desarrollo del jocote.

“Este año, los hondureños no están pagando buen precio, por eso muchos productores prefieren vender su cosecha a los comerciantes nacionales que entran con sus camionetas”, relata la productora María Díaz, de la comunidad de Aguas Agrias, que tiene en su finca más de una manzana de árboles de jocote.

Precio del jocote aumentaría en Semana Santa

Este año, los comerciantes de esta fruta se muestran optimistas, porque el balde de jocote se cotiza hasta en 500 córdobas en el mercado Oriental, cuando el año pasado su precio no alcanzaba los 300 córdobas.

Cuando se acerca la Semana Santa, aumenta la demanda de jocotes en los mercados del país por ser un fruto esencial en la elaboración del tradicional almíbar, que elaboran miles de familias nicaragüenses, para degustar como un postre propio de esta época.

Lea más: Cosecha de postrera en riesgo por falta de lluvias en Madriz y Nueva Segovia

“El buen precio del balde de jocote nos viene a ayudar mucho a nuestra economía, porque hemos tenido años con precios muy bajos. Incluso las cosechas se perdían en los árboles porque se ganaba tan poco a veces, que ni se ajustaba para el pago de los cortadores”, manifestó el productor Rolando Sequeira.

Últimos videos

Girasoles de Amor (Spanish Edition)

Girasoles de Amor. Un libro de poemas que se identifica con tu historia de vida. Es tu voz puesta en los versos, escrito por el poeta, periodista y abogado nicaragüense Juan Carlos Duarte Sequeira.

Encuéntralo en Amazon

Otras Noticias

Anunciese en Radio Camoapa